Trabajo Practico
Resultado de las busquedas realizados:
Operadores booleanos:
Y- and -+
Busco ChacaritaY Huracan(los dos al mismo tiempo)
Chacarita +Huracan
-------------------------------------------------------
O incluye es el espacio en blanco(uno, o el otro o los dos)
Chacarita Huracan
(Chacarita o Huracan)
-----------------------------------------------------
OR/o(Uno o el otro pero no los dos)
Chacarita OR Huracan
-----------------------------------------------------
NOT/-(Uno pero no el otro)
River -Boca
---------------------------------------------------
Es posible combinar diferentes operadores.
Por EJEMPLO:
jugador Chacarita +Huracan -Independiente
Frase literal entre comillas
"revolucion de mayo"
"jugador de"Chacarita +Huracan -Independiente
------------------------------------------------
El asterisco* reemplaza a varios caracteres
Cristina +Vela*
Operadores booleanos:
Y- and -+
Busco ChacaritaY Huracan(los dos al mismo tiempo)
Chacarita +Huracan
-------------------------------------------------------
O incluye es el espacio en blanco(uno, o el otro o los dos)
Chacarita Huracan
(Chacarita o Huracan)
-----------------------------------------------------
OR/o(Uno o el otro pero no los dos)
Chacarita OR Huracan
-----------------------------------------------------
NOT/-(Uno pero no el otro)
River -Boca
---------------------------------------------------
Es posible combinar diferentes operadores.
Por EJEMPLO:
jugador Chacarita +Huracan -Independiente
Frase literal entre comillas
"revolucion de mayo"
"jugador de"Chacarita +Huracan -Independiente
------------------------------------------------
El asterisco* reemplaza a varios caracteres
Cristina +Vela*
Buscadores y metabuscadores
- ¿Qué es un buscador?
- ¿Cuáles son sus elementos y que hace cada uno de ellos?
- ¿Cuáles son los buscadores más importantes?
- ¿Qué es un metabuscador?
- ¿Cómo funciona?
- ¿Cuáles son los metabuscadores más importantes?
2) Realiza una búsqueda comparativa en los buscadores Google (www.google.com.ar), Bing (www.bing.com) y el metabuscador en español StarPage (https://www.startpage.com/).
Comparte las imágenes de las capturas de los resultados obtenidos, en cada herramienta de búsqueda utilizado.
Por ejemplo:
1) Un buscador es un sistema informático que nos permite encontrar páginas web o resultados en base a la frase o palabra que hayamos ingresado y estemos buscando. Los más conocidos son Google, Bing y Yahoo, siendo este último el primero en ser creado en el año 1994.
3)los buscadores los más utilizados en el mundo, son: Google, Yahoo, Bing,Baidu (China), MSN, NHN Corporation (Corea del Sur), Ebay, Ask Network, Yandex (Rusia) y Alibaba (China). Los otros 6 buscadores tienen su base en EEUU
2)La importancia de los buscadores es crucial, ya que nos permiten de forma casi instantánea encontrar lo que sea que estemos necesitando.
Los buscadores se han ido perfeccionando con el avance del tiempo, al punto que es posible hacer búsquedas específicas (como datos referentes a las fechas, o si es una foto el tamaño de la misma, etc.). Por otra parte, su velocidad de respuesta es cada vez más grande.
4)El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
5)
La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.
Muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web, los buscadores nos permiten evaluar la relevancia de cada web mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de recoger la información y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
6)STHEFANY CALDERÓN PROMO 2016 COLEGIO :
IBOGGIE:
DUCKDUCKGO:
“ ENTIREWEB:
METACRAWLER
Mamma
2)
17 de mayo - "Día Mundial de Internet"
ya no solo compites con los acuden a la misma entrevista o viven cerca
evolucion de la telefonia
A lo largo de su historia, la telefonía ha ido
cambiando, se han ideando nuevas formas de comunicación y se han lanzando
nuevos modelos para cubrir las demandas de la sociedad en continuo movimiento o
en ocasiones, se han creado necesidades que no se habían planteado hasta
entonces.
A finales del siglo XIX se inventó el primer
dispositivo telefónico. Nadie podía imaginar hasta dónde se llegaría y cuáles
serían las consecuencias más de 135 años después. La comunicación a través del
teléfono forma parte de nuestro día a día independientemente de la edad, sexo o
nivel social.
La telefonía fija o de cable se ha complementado
con la móvil, y ya se puede considerar imprescindible para la vida social y el
mundo de los negocios.
Llama poderosamente la atención el auge de los
teléfonos móviles en países emergentes. En el caso de China, India y Brasil la
aceptación está más que demostrada, el incremento superior al 900 por ciento
entre 2000 y 2011. Para que este fenómeno sea posible, no solo ha sido
necesaria la creación de un dispositivo capaz de realizar múltiples
aplicaciones, sino que las líneas de comunicaciones han tenido que evolucionar.
Se ha pasado del cable, a la fibra óptica y a la comunicación vía
satélite, desembocando en la llamada Banda Ancha extendida a nivel
internacional, posibilitando la comunicación sin necesidad de disponer de
infraestructuras de cableado, además de sortear los elevados costes en aquellos
países de menos recursos.
La evolución de los teléfonos móviles La telefonía
fija está extendida a nivel mundial, pero con una clara tendencia descendente.
Los primeros teléfonos móviles aparecieron a finales de los años 40, después de
la Segunda Guerra Mundial. Eran muy caros, pesados y de gran tamaño, por lo que
en general se utilizaban dentro de los vehículos y para un público restringido.
En 1982 los laboratorios Bell en Estados Unidos
crearon el dispositivo que conocemos como teléfono móvil de primera generación
(1G, voz analógica)
La sociedad se empieza a plantear la necesidad de
la transmisión de datos (Multimedia). Se inicia lo que se conoce como tercera
generación (3G) y el desarrollo de la tecnología UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System). Los teléfonos móviles empiezan a incorporar
conexión a Internet, lo que permitirá la transmisión de archivos. Entre las
funcionalidades o servicios, adquieren gran importancia las cámaras
fotográficas, de video y juegos, adaptando la telefonía móvil al mundo
doméstico y empresarial.
Comienza entonces la verdadera revolución. Aparecen
los dispositivos de cuarta generación (4G) con transmisión de voz y datos a una
mayor velocidad y se convierten en una pieza vital para el bienestar social y
el mundo del ocio. El usuario del dispositivo puede intercambiar ficheros,
descargar videos, actualizar datos en remoto o establecer videoconferencia con
otras personas de su organización.
1)
¿Cuándo se inventó el primer dispositivo telefónico? Incluye una imagen
del primer teléfono de G.?
2) ¿ Cómo evolucionaron las líneas de comunicaciones?
3) ¿Cuándo aparecieron los primeros teléfonos móviles? Incluye una imagen de los primeros teléfonos móviles.
4) ¿Cuándo y quién creo los teléfonos móviles de primera generación (1G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
5) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de segunda generación (2G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
6) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de tercera generación (3G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
7) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de cuarta generación (4G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
2) ¿ Cómo evolucionaron las líneas de comunicaciones?
3) ¿Cuándo aparecieron los primeros teléfonos móviles? Incluye una imagen de los primeros teléfonos móviles.
4) ¿Cuándo y quién creo los teléfonos móviles de primera generación (1G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
5) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de segunda generación (2G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
6) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de tercera generación (3G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
7) ¿Cuándo aparecieron los teléfonos móviles de cuarta generación (4G)? ¿Qué tipo de tecnología usaban? ¿Qué características tenían? Incluye una imagen de un dispositivo de estas características.
1)A finales del siglo XIX se inventó
el primer dispositivo telefónico.

2)la telefonía ha ido cambiando, se han ideando
nuevas formas de comunicación y se han lanzando nuevos modelos para cubrir las
demandas de la sociedad en continuo movimiento o en ocasiones, se han creado
necesidades que no se habían planteado hasta entonces.
La comunicación a través del teléfono forma parte
de nuestro día a día independientemente de la edad, sexo o nivel social.
La telefonía fija o de cable se ha complementado
con la móvil, y ya se puede considerar imprescindible para la vida social y el
mundo de los negocios.Se ha pasado del cable, a la fibra óptica y a la
comunicación vía satélite, desembocando en la llamada Banda Ancha
extendida a nivel internacional, posibilitando la comunicación sin necesidad de
disponer de infraestructuras de cableado, además de sortear los elevados costes
en aquellos países de menos recursos.
3)Los primeros teléfonos móviles
aparecieron a finales de los años 40, después de la Segunda Guerra Mundial.
Eran muy caros, pesados y de gran tamaño, por lo que en general se utilizaban
dentro de los vehículos y para un público restringido.
4)En 1982 los laboratorios Bell en Estados Unidos
crearon el dispositivo que conocemos como teléfono móvil de primera generación
(1G, voz analógica), usaban tecnología analógica.

5)En 1990 aparecieron los teléfonos de segunda
generación (2G), de menor tamaño, más ligeros y con un costo inferior, basados
en comunicación digital tipo GSM (Global System for Mobile Communications), lo
que facilitaba una transmisión de voz con una calidad superior y mayor nivel de
seguridad. Esta tecnología permitía la transmisión de varias conversaciones a
través de un único canal de forma simultánea, por lo que se produjo un
abaratamiento de la contratación de las líneas, favoreciendo su integración en
el mundo empresarial.
6) Se inicia lo que se conoce como tercera
generación (3G) y el desarrollo de la tecnología UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System). Los teléfonos móviles empiezan a incorporar
conexión a Internet, lo que permitirá la transmisión de archivos. Entre las
funcionalidades o servicios, adquieren gran importancia las cámaras
fotográficas, de video y juegos, adaptando la telefonía móvil al mundo
doméstico y empresarial.
7)los dispositivos de cuarta generación (4G) con
transmisión de voz y datos a una mayor velocidad y se convierten en una pieza
vital para el bienestar social y el mundo del ocio. El usuario del dispositivo
puede intercambiar ficheros, descargar videos, actualizar datos en remoto o
establecer videoconferencia con otras personas de su organización.

boton pulsador
1) Conectamos el botón pulsador a la protoboard de manera tal que las patas formen un puente colocando cada una de ellas en las dos secciones de la protoboard.
2) Conectamos una resistencia de 10k Ohms (marrón - negro - naranja) a una de las patas del botón y a la linea negativa del protoboard.
3) La señal va a ir en el medio y el otro extremo va a ir conectado al pin digital 2.
4) A continuación alimentaremos a la placa con 5v (5 voltios) conectando la salida correspondiente a la linea roja positiva de la protoboard.
5) Conectamos tierra de la placa (GND) al negativo de la protoboard.
6) Conectamos el led y una resistencia de 220 ohms.